favicon-ult2
Autos: crece la "brasildependencia" de las exportaciones y complica a empresas
Autos: crece la "brasildependencia" de las exportaciones y complica a empresas

Autos: crece la «brasildependencia» de las exportaciones y complica a empresas

12 de abril de 2024
0 Comentarios

Si se analizan las estadísticas elaboradas por ADEFA se ve que la dependencia de la Argentina de las ventas a Brasil es cada vez mayor. Mientras un año atrás, Brasil representaba el 56,8% de las exportaciones de 0km de la Argentina, hoy significan el 71,7%.

Los datos difundidos la semana pasada por la asociación que agrupa a los fabricantes de autos (ADEFA) mostraron una baja en el nivel de actividad del sector. Con 18 días hábiles, cuatro jornadas menos que marzo de 2023, la producción de vehículos (autos y vehículos comerciales) ascendió a 43.159 unidades el mes pasado.

Este número significa un 15,1% más respecto de febrero, pero 29,4% menos en su comparación con las 61.104 unidades que se produjeron en marzo de 2023.

En el acumulado del primer trimestre, el sector fabricó un total de 103.293 vehículos, es decir, un 23,2% menos respecto de las 134.574 unidades que se produjeron en el mismo período del 2023.

En marzo, el sector exportó 23.484 unidades, lo que arrojó una baja de 0,4% respecto de febrero.

En su comparación es contra el mismo mes de 2023, la industria registró una contracción de 27,6% en sus envíos.

En el acumulado enero-marzo, las terminales exportaron 62.370 unidades, 7,9% menos con relación a los envíos registrados en el mismo período del año pasado.

Este dato es una señal de alarma para el sector ya que las ventas al mercado externo representan el volumen más importante de la producción. Alrededor de 70% de los 0km que se fabrican se destinan a la exportación.

Es decir, el impacto en el nivel de actividad de la evolución del mercado externo es más importante que lo que suceda en las ventas domésticas.

Si se analizan las estadísticas elaboradas por ADEFA se ve que la dependencia de la Argentina de las ventas a Brasil es cada vez mayor.

Mientras un año atrás, Brasil representaba el 56,8% de las exportaciones de 0km de la Argentina, hoy significan el 71,7%.

Esto se debe a que en los últimos meses se cayeron mercados importantes como el de Colombia, Perú y Chile. También bajó México, pero en menor medida.

De los 62.370 vehículos exportados en el primer trimestre, 44-737 fueron para Brasil. En tanto, entre Colombia, Perú y Chile se vendieron unos 12.500 vehículos menos que en el inicio del 2023.

Los motivos que explican esta baja tienen que ver, principalmente, con cuestiones internas de eso países. Tanto los mercados de Chile, Colombia y Perí están cayendo y demandan menos vehículos de la Argentina.

En cambio, con Brasil, al tener un régimen automotor común, hay más posibilidades de negociar las ventas entre las filiales de los dos países.

Esto, siempre y cuando, la economía brasileña se mantenga a buen ritmo. Por este motivo, la preocupación de las automotrices argentinas está centrada en lo que suceda en el país vecino.

La principal afectada por la baja de la caída de los mercados externos es Toyota – el principal fabricante y exportador local – que este año prevé una reducción de más de 20.000 unidades en la producción de 0km en la planta de Zárate.

Pero también está frenando a las exportaciones de todas las automotrices la pérdida baja de la competitividad argentina por la suba en dólares de los costos internos.

Esto hace que algunos modelos que son difíciles de exportar, por no estar actualizados o pertenecer a segmentos con menor demanda, no puedan sostener los precios atractivas para entrar a otros países.

Fuente: ambito.com

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Suscribite a nuestro newsletter!

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados.